atrasRegresar a PeruMIN

Sandra Alvarado Santillana sandra.alvarado @diariogestion.com.pe

Tenemos un producto con el que uno no se puede equivocar dos veces, subraya el gerente general de EXSA, Mario Matuk. “Detrás de una explosión hay horas de diseño y de esfuerzo”, refiere el ejecutivo. Es en esa línea en la que debe enfocarse el trabajo de la empresa, por lo que el primer valor que ofrece y le exigen sus clientes es la seguridad, añade. Pero el aporte de la empresa debe ir aún más allá. Al respecto, Matuk considera que entregan una propuesta de valor que busca generar beneficios en toda la cadena de producción de la mina. Incluso, en algunos casos, se puede consumir más explosivos, pero resulta más conveniente para lámina en el balance total del costo del proceso, no solo en el minado, sino en la metalurgia. “Es decir, si tus rocas explotan más rápido y más chiquitas, el consumo que vas a tener de la chancadora y todos los procesos posteriores será menor. Los ahorros en una buena explosión o voladura pueden ser de decenas de millones de dólares en la cadena”, comenta a Gestión. Allí entra a tallar la tecnología, y una muestra de ello es la mezcla explosiva Quantex, sistema creado en EXSA y patentado a nivel internacional, que significó un mayor poder explosivo y “llevó a que las minas tengan más beneficios aguas abajo”, señala Matuk.

Lanzamiento EXSA estará presente en Perumin, donde lanzará dos productos nuevos, que representan la evolución de Quantex, dirigidos para la minería de tajo abierto y subterránea. En el primer caso, está el Quantex 2.0, desarrollado para la fragmentación de rocas extremadamente duras. Al tener 10% más energía explosiva, aumenta la cantidad de finos hasta en 11%, y mejora en 9% el proceso en molino. En el segundo caso, se trata de Quantex SUB. Un sistema de emulsión bombeable que consiste en poner una dosis exacta en cada apertura, que permite la reducción en 17% en niveles de sobrerrotura y 9% en uso de taladros, mayor seguridad, eficiencia y ahorro en tiempo.

Perspectivas El Perú representa uno de los mercados de explosivos más importantes de Latinoamérica, y si bien no hay nuevos proyectos, los existentes representan una base importante para que se sostenga la compañía, manifiesta el gerente general de EXSA De esta manera, deja en claro que las perspectivas para lo que queda del año y el 2020 son positivas para la compañía. “EXSA va a facturar un poco más de US$ 200 millones este año, y creemos que si los clientes siguen confiando en nosotros y logramos ejecutar propuestas de valor continuarán con la empresa”. Detalla que al año importan materia prima por 240,000 toneladas y cuentan con más de 50 camiones - fábrica, produciendo explosiones en línea, así como más de 50 técnicos en todo el Perú Destaca el proceso de internacionalización de la empresa, que ya cuenta con dos contratos con Codelco en Chile.

Encuéntranos en:   |   



Deja tu comentario